Agaleus desmiente que su proyecto en el Puerto de Bilbao tenga emisiones contaminantes

Feb 5, 2025

Sin focos de emisión industrial

Tras la rueda de prensa ofrecida por el PP de Getxo sobre el proyecto de Agaleus Circular Thinking en el Puerto de Bilbao, Agaleus desmiente categóricamente que la nueva planta de servicios medioambientales incorpore ningún foco de emisión vinculado con el proceso industrial, tal y como se puede verificar en la documentación con los detalles del proyecto, publicada en el BOPV y al que el grupo político ha tenido acceso. 

Los dos únicos focos que tendrá la instalación serán una caldera (lo habitual en cualquier vivienda o actividad industrial), y un sistema de aireación de una de las naves, como puede comprobarse en el proyecto de Autorización Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental presentados. Por tanto, no existirán en la instalación focos sistemáticos de proceso asociados a la gestión de residuos, con lo cual es completamente imposible y absolutamente falso que esta industria vaya a generar emisiones contaminantes. 

No es un traslado

Asimismo, la empresa quiere aclarar que el proyecto en el Puerto de Bilbao no es un traslado, tal y como se recoge en proyecto presentado. La empresa Sader, dedicada a la gestión y tratamiento de residuos, acabará sus días en Zorroza tal y como la empresa ha comunicado en numerosas ocasiones, y la actividad de fabricación de fertilizantes a la que se dedica Profersa no se desarrollará en el Puerto de Bilbao. Ambos hechos impiden por tanto hablar de un traslado. 

De hecho, la nueva instalación que se implantará en el Puerto de Bilbao está más centrada en circularidad y valorización de residuos industriales e incorporará servicios de gestión, tratamiento y valorización de residuos, junto con la prestación de otros servicios medioambientales, logísticos y comerciales del grupo y otras actividades complementarias.

Ningún incumplimiento en Sader

Respecto a los supuestos incumplimientos a los que se refieren, Agaleus aclara que Sader nunca ha tenido ningún incumplimiento de calidad del aire y tampoco ha sido sancionada en ninguna ocasión en sus casi 40 años de actividad, tal y como se puede certificar en las inspecciones realizadas en su instalación y que son también públicas. 

Responsabilidad

Por último, apelamos a la responsabilidad de las instituciones en su papel de información a la sociedad. En las informaciones reflejadas en la rueda de prensa realizada por el Partido Popular se vierten numerosas informaciones falsas, erróneas e imprecisas, que son fácilmente contrastables con la información que es de carácter público: además de las ya mencionadas y entre otras, es falso que la ubicación del Ecoparque de Artigas se haya descartado por motivos económicos. 

El proyecto que Agaleus va a desarrollar en el Puerto, es una infraestructura que está prevista para hacer frente y resolver los impactos que generamos los ciudadanos y las industrias. Por tanto, debemos ser corresponsables con el impacto que todos generamos.

Proyecto en el Puerto: un modelo de economía circular

Agaleus Circular Thinking, es una apuesta por la optimización de residuos, la sostenibilidad y la economía circular de la planta y del grupo, especializado en la prestación de servicios y soluciones medioambientales a la industria. La nueva planta será referencia en el Estado por su modelo de economía circular y con una inversión que alcanza los 15 millones de euros.