El proyecto BIRPLAST se enfoca en desarrollar procesos avanzados de reciclaje termoquímico para convertir grandes volúmenes de residuos plásticos complejos en materias primas de alto valor para su uso industrial, especialmente en el sector petroquímico. Con el objetivo de abordar el creciente desafío de los residuos plásticos, BIRPLAST propone soluciones innovadoras que contribuyen a una economía circular y a la sostenibilidad ambiental.
Según PlasticsEurope, la producción global de plásticos alcanzó más de 400 millones de toneladas anuales en 2022, con 58,7 millones generados en Europa. Solo un 0,2% de esta producción se deriva del reciclaje químico, a pesar del creciente consumo de plásticos en sectores clave como la automoción, construcción y envases. La OCDE prevé un aumento continuado en la producción de plásticos, lo que incrementará proporcionalmente los residuos plásticos generados, proyectándose que pasen de 353 millones de toneladas en 2019 a 1.014 millones de toneladas en 2060.
En este contexto, el proyecto BIRPLAST busca dar respuesta a la necesidad urgente de reducir la dependencia de materias primas externas en Europa y fortalecer las cadenas de valor industriales mediante el reciclaje y la valorización de residuos plásticos. Estas prácticas son esenciales para una industria sostenible que minimice el impacto ambiental y fomente el uso eficiente de los recursos.
Sobre el Proyecto BIRPLAST
El proyecto BIRPLAST es un consorcio innovador formado por 11 socios, liderado por el grupo de ingeniería Sener, e integrado por empresas como PETRONOR, TRADEBE, EIFORSA, GLOBAL FACTOR, FIDEGAS, ROBO KIDE, SBS, SADER, TRIENEKENS y ZORROZA GESTIÓN. Además, cuenta con la colaboración de tres instituciones de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología: GAIKER, TECNALIA y Aclima, Basque Environment Cluster. El objetivo es mejorar los procesos de reciclado termoquímico de plásticos complejos, abarcando toda la cadena de valor desde el reciclaje hasta la producción de nuevos productos y materias primas.
A través de investigación avanzada, el proyecto ha explorado varias tecnologías de reciclaje químico, como la solvólisis de la fracción ligera de fragmentación y la pirólisis de residuos complejos. Estas innovaciones permiten valorizar materiales como plásticos de envases ligeros, vehículos fuera de uso (VFU), residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y plásticos agrícolas. Además, se están desarrollando tecnologías para obtener hidrógeno y metano a partir de gasificación, adecuados para la síntesis química de nuevos productos y como combustibles alternativos.
Oportunidades de Mercado y Viabilidad Económica
A pesar de los desafíos tecnológicos y de mercado, el proyecto BIRPLAST tiene el potencial de valorizar más de 100.000 toneladas de residuos plásticos en el País Vasco, generando un valor económico de 12,4 millones de euros anuales. Con el uso de tecnologías avanzadas de reciclaje termoquímico, se abre un camino hacia la conversión de los residuos plásticos en recursos valiosos que favorezcan la transición hacia una economía circular más eficiente y sostenible.
Además, el proyecto realiza un análisis exhaustivo del ciclo de vida y la viabilidad económica de las soluciones propuestas, simulando procesos industriales para estimar el potencial de valorización de diferentes corrientes de residuos.
Consorcio y Financiación
BIRPLAST cuenta con el apoyo del programa de I+D empresarial HAZITEK 2022, que promueve la investigación y el desarrollo en pequeñas y medianas empresas vascas. Este consorcio multidisciplinario refuerza la posición de España y Europa como líderes en innovación tecnológica y sostenibilidad en el ámbito del reciclaje y la economía circular.